La demanda de consultas médicas, especialmente en telemedicina, presenta fluctuaciones importantes a lo largo del año en Chile, influenciadas por diversos factores estacionales. Conocer estos patrones es esencial para cualquier servicio de salud digital que busque ofrecer un soporte adaptado a las necesidades cambiantes de la población.
¿Cómo cambian las consultas médicas cada temporada?
Mayo: Alta demanda por enfermedades respiratorias
Con la llegada del otoño, mayo suele ser un mes de alta demanda en servicios de telemedicina. La caída de las temperaturas y el aumento de virus respiratorios hacen que muchas personas busquen atención médica, especialmente por síntomas de resfríos, gripes y otras afecciones respiratorias. Este patrón estacional permite prever un incremento en consultas y preparar los recursos necesarios para una atención rápida y eficiente.
Septiembre: La baja de las Fiestas Patrias
Durante septiembre, la demanda de servicios médicos tiende a disminuir. Las celebraciones de Fiestas Patrias y el clima más templado de la primavera contribuyen a esta baja en consultas, ya que muchas personas se toman un descanso y posponen visitas médicas. Este periodo de menor demanda permite a las plataformas de telemedicina optimizar sus operaciones en espera del próximo pico estacional.
Octubre: Aumento de consultas por alergias estacionales
La primavera en octubre trae consigo un incremento en consultas relacionadas con alergias estacionales. El polen y otros agentes alérgenos elevan los casos de síntomas alérgicos y resfriados, afectando a una gran parte de la población. Es un momento en el que los servicios de telemedicina deben estar listos para brindar soporte a pacientes que buscan alivio para estas condiciones.
Diciembre a Febrero: Disminución en verano
Los meses de verano, especialmente diciembre, enero y febrero, suelen registrar una disminución en consultas médicas, en parte debido a las vacaciones escolares y laborales. Las personas suelen hacer una pausa en la atención médica durante este periodo, lo que reduce considerablemente la demanda de consultas. Este patrón es útil para planificar y ajustar los recursos de atención médica digital, permitiendo mantener la disponibilidad con un equipo optimizado.
Preparación para la estacionalidad
Entender estos patrones de estacionalidad no sólo es clave para anticiparse a los peaks y caídas de demanda, sino que también permite que las plataformas de telemedicina adapten sus operaciones y recursos para ofrecer un servicio confiable en todo momento. Mediclic, en su misión de brindar atención de salud digital de calidad en Chile, se anticipa a estas variaciones para estar siempre preparado cuando los usuarios más lo necesiten, fortaleciendo así la confianza de los pacientes y asegurando una experiencia de atención médica fluida en cada temporada.