Telemedicina

Las enfermedades invernales más comunes que podemos tratar a través de telemedicina

Mediclic Blog Telemedicina
Las enfermedades invernales más comunes que podemos tratar a través de telemedicina

Con la llegada del invierno en Chile, las enfermedades respiratorias y otros malestares estacionales aumentan significativamente. Las bajas temperaturas, la mayor permanencia en espacios cerrados y la circulación de virus como la influenza y el rinovirus contribuyen a este incremento. En este contexto, saber qué enfermedades se pueden tratar a través de la telemedicina es fundamental para cuidar tu salud sin salir de casa.

¿Por qué es importante conocer las enfermedades invernales tratables por telemedicina?

La telemedicina ofrece una alternativa eficaz y segura para atender diversas afecciones sin necesidad de desplazarse a un centro médico. Esto no solo reduce el riesgo de exposición a otros virus en salas de espera, sino que también permite una atención oportuna y cómoda desde el hogar. Además, contribuye a descongestionar los servicios de urgencia, permitiendo que los casos más graves reciban atención prioritaria.

Enfermedades invernales comunes tratables por telemedicina

A través de plataformas como Mediclic, es posible recibir atención médica para una amplia gama de enfermedades, especialmente durante el invierno. A continuación, te detallamos las más comunes y cómo pueden ser abordadas a través de videoconsultas o teleconsultas:

1. Resfriado común y gripe

Durante el invierno, estas son las enfermedades respiratorias más frecuentes. En una consulta por telemedicina, el médico puede evaluar tus síntomas como fiebre, congestión nasal, dolor de garganta o malestar general. A partir de esto, te orientará con un plan de tratamiento, indicaciones para el control de síntomas y, si lo requiere el caso, prescripción de medicamentos como analgésicos o antigripales.

2. Bronquitis y neumonía leve

Cuando la tos se vuelve persistente y viene acompañada de flema, dificultad para respirar o dolor en el pecho, una videoconsulta puede ayudarte a detectar si se trata de una bronquitis o una neumonía leve. El médico evaluará tus signos, te indicará el tratamiento adecuado, y en caso necesario, emitirá una orden de radiografía o exámenes para confirmar el diagnóstico.

3. Amigdalitis y faringitis

Dolor intenso al tragar, inflamación en la garganta o fiebre pueden indicar amigdalitis o faringitis. A través de la telemedicina se puede evaluar la intensidad de los síntomas, decidir si se requiere tratamiento antibiótico y dar pautas para un adecuado manejo en casa. También se puede generar una orden para un test rápido si se sospecha infección bacteriana.

4. Crisis asmáticas

El invierno puede agravar las crisis asmáticas por el aire frío y seco. Una consulta médica online permite ajustar tratamientos, revisar inhaladores, educar sobre su uso correcto y generar un plan de acción personalizado. En Mediclic también puedes recibir recetas electrónicas si necesitas un medicamento de reemplazo urgente.

5. Alergias estacionales

Aunque son más frecuentes en primavera, algunas personas presentan rinitis alérgica también en invierno por el polvo o la calefacción. A través de la teleconsulta se puede diagnosticar la causa y recomendar antihistamínicos, descongestionantes o cambios en el entorno para evitar desencadenantes.

8. Condiciones crónicas

Personas con enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol alto o asma pueden continuar sus controles sin salir de casa. La telemedicina permite ajustar tratamientos, monitorear síntomas y recibir educación en salud personalizada para el autocuidado durante el invierno.

9. Salud mental

En invierno, muchas personas experimentan un aumento de síntomas relacionados con la ansiedad, el estrés o el Trastorno Afectivo Estacional (TAE). La atención psicológica o psiquiátrica online permite iniciar o mantener un tratamiento, recibir contención emocional y acceder a orientación sin interrupciones.

El rol de la telemedicina en el cuidado de la salud durante el invierno

La telemedicina se ha consolidado como una herramienta clave para el cuidado de la salud, especialmente en épocas de alta circulación viral. Plataformas como Mediclic ofrecen atención médica general y especializada las 24 horas, los 7 días de la semana, permitiendo consultas desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto es especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida, agendas ocupadas o que prefieren evitar desplazamientos innecesarios.

Además, la telemedicina facilita el seguimiento de enfermedades crónicas, la continuidad de tratamientos y el acceso a especialistas sin largas esperas. También permite la emisión de recetas médicas y órdenes de exámenes, todo de manera digital y segura.

Conclusión

Conocer las enfermedades invernales que se pueden tratar a través de la telemedicina es esencial para tomar decisiones informadas sobre tu salud, especialmente durante el invierno. Contar con un botiquín bien equipado y acceder a consultas médicas desde casa contribuye a tu bienestar y al de tu familia. La telemedicina no solo es una alternativa conveniente, sino también una forma eficaz de cuidar tu salud sin exponerte al frío ni a salas de espera llenas.

Comparte este contenido

Artículo realizado en colaboración con:

Ándrisa Zufic

También te puede interesar: