Cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar la física y es menos complicado de lo que crees.

Este 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido cada vez más el importante papel que desempeña la salud mental en la vida de las personas. Sus datos apuntan que la depresión es la principal causa mundial de discapacidad y las personas con condiciones de salud mental graves mueren prematuramente (hasta dos décadas antes) debido a condiciones físicas prevenibles.

La Universidad de Harvard comenta que todos se sienten preocupados, ansiosos o deprimidos de vez en cuando, pero relativamente pocas personas desarrollan una enfermedad mental. Se han identificado y definido decenas de enfermedades mentales incluyendo depresión, trastorno de ansiedad generalizada, estrés postraumático, entre otras. La buena noticia es que a menudo se pueden tratar.

Los signos y síntomas varían según el trastorno, pero los más comunes son los siguientes y debes verlos como una señal para atender tu salud mental.

  • Sentirse deprimido por un tiempo
  • Cambios extremos de humor
  • Te alejas de la familia, amigos o tus actividades rutinarias
  • Tienes poca energía durante el día o problemas para dormir
  • A menudo te sientes enojado, hostil o violento
  • Te sientes paranoico, escuchas voces o tienes alucinaciones
  • A menudo piensas en la muerte o el suicidio

En algunas personas, los síntomas de una enfermedad mental aparecen primero con problemas físicos como dolores de estómago, dolor de espalda o insomnio.

Hay muchas maneras de mantener la mente y el estado de ánimo en forma óptima. El ejercicio, la alimentación saludable, buena calidad del sueño y las técnicas de reducción del estrés, como la meditación o la atención plena, pueden mantener el cerebro y cuerpo en plena forma.

Tener una buena salud mental ayuda a que te sientas más saludable, con energía y mucho más feliz, esto se traduce en relaciones sanas, en una mayor productividad, creatividad, y hasta reduce el riesgo de sufrir deterioro cognitivo y algunos problemas físicos (que están relacionados con factores como el estrés, la ansiedad, la depresión y la soledad).

Si presentas de manera persistente síntomas o conoces a alguien que lo haga, la mejor opción siempre será consultar a un profesional de la salud, esto ayudará a dar alivio, tener un diagnóstico acertado y sentirse mejor.

Recuerda que en Mediclic contamos horas en psicología adulto e infanto juvenil, además de más de 20 especialidades reembolsables con Isapre o copago Fonasa.

Sin salud mental no hay salud, cuídate donde estés y cuando lo necesites.

Fuentes:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
https://www.health.harvard.edu/topics/mental-health