América Latina será la región con el mayor aumento de costos médicos en los próximos años derivado de la pandemia.

 

Atender lo urgente y posponer todo lo que no implica una emergencia fue la constante en el sistema de salud de la mayoría de los países en el mundo durante la pandemia.

Esta decisión es ahora uno de los elementos que generarán un aumento de los costos médicos en los próximos años y que la región de América Latina liderará con un incremento proyectado de 13,6%, según el estudio “Tendencias médicas globales” realizado por Willis Towers Watson.

Sin embargo, destaca que la implementación de la telemedicina -que tuvo un auge exponencial el año pasado- podría ayudar a compensar los mayores costos y proporcionar una forma más eficiente para que las personas accedan y utilicen la atención de salud.

 

La telemedicina irrumpe en la tendencia

 

El estudio de Willis Towers Watson también aporta datos sobre la implementación de la telemedicina, luego de que la pandemia la ubicara en el centro de la atención. Los datos del estudio muestran que al menos el 50% de las aseguradoras en el mundo ofrecen este servicio y América Latina está dentro del promedio con un 46% de participación.

Para el sector empresarial esto es de suma importancia, de acuerdo con el estudio seis de cada diez empresas han considerado contar con un servicio para sus empleados de telemedicina a raíz de la pandemia. Y es que son muchas las acciones que hoy llevan a cabo las empresas en beneficio del bienestar de los empleados, para atraer y retener talento.

En este caso, el cuidado de la salud es un valor que desde hace tiempo las empresas llevan potenciando y recientemente se ha convertido en un pilar básico como fórmula para potenciar el bienestar físico y emocional de los trabajadores.

La telemedicina es un auténtico valor añadido, ya que no solo se produce una resolución de problemas de salud, también tiene el potencial de:

  • Reducir el ausentismo laboral
  • Proveer herramientas de prevención y programas del cuidado de la salud
  • Mejora de la experiencia del empleado y el sentimiento de pertenencia
  • Cumplimiento legislativo de normativas actuales y futuras, poniendo mecanismos de ayuda para evitar, detectar y tratar riesgos psicosociales y emocionales.
  • Uso del servicio de telemedicina también extensible a miembros de la familia del colaborador
  • Videoconsultas desde cualquier lugar, situaciones de viaje o movilidad.

Por último, uno de los grandes beneficios del uso de los servicios de telemedicina en las empresas es el enorme ahorro de costes que supone, consiguiendo la posibilidad de consultar en cualquier momento con un profesional de la salud y especialistas, además, hacerlo desde cualquier dispositivo de una forma muy sencilla y así disminuir la tendencia que se prevé para los próximos años.

 

Escríbenos a [email protected] reunámonos a conversar

y conoce cómo podemos aportar a tu organización y disminuir costes en temas de salud.

 

Leé el informe completo sobre “Tendencias médicas globales” realizado por Willis Towers Watson aquí