Variante Ómicron: lo que debe saber
Las noticias de la nueva variante están por todos lados y es necesario aclarar qué se sabe y qué no, sobre la nueva variante que tiene la denominación B.1.1.529 y la OMS ha nombrado con el alfabeto griego “Ómicron”.
La variante fue descubierta por primera vez el 11 de noviembre de este año en Botswana al norte Sudáfrica, pero la primera infección confirmada fue una muestra recolectada el 9 de noviembre.
¿Cómo se desarrolló?
Aún no se sabe, pero todos los ojos están puestos en Ómicron porque tiene algunas cosas que son un poco preocupantes. Para empezar, evidencia preliminar muestra un alto número de mutaciones del coronavirus, para ser exactos, 32 mutaciones en la proteína S (estructura responsable de conectarse con el receptor en las células humanas y comenzar la infección), en comparación de la variante Delta que se considera altamente Infecciosa, muestra solo 8 mutaciones.
Ahora, si bien el número de mutaciones en la proteína S no es una indicación exacta de cuan peligrosa pueda ser una nueva variante, si sugiere que el sistema inmunológico humano puede tener más dificultades para combatirla. Hay indicios que Ómicron puede escapar de una respuesta inmune dejándonos en mayor riesgo, además el número de casos aumenta día a día en el mundo.
¿Es realmente tan peligrosa la nueva variante del coronavirus?
Se debe notar que hay varias palabras conocidas que se repiten en todos los medios informativos “se sugiere, hay indicios, podría ser, se estima, etc.” Las infecciones con la nueva variante no son necesariamente más graves qué las infecciones con variantes anteriores.
En estos momentos hay varios estudios en curso y se va a seguir evaluando, pero aún no se sabe con certeza si se propaga más rápido, si hace que las vacunas o medicamentos sean menos efectivos o si conduce a una enfermedad más severa.
No debemos de alarmarnos, sigue siendo muy temprano para tener las respuestas a las preguntas que todos se hacen. Solo insistir, la pandemia no se detendrá sólo con las vacunas, sino con las medidas de prevención que no podemos olvidar, ni dejar de aplicar.
- Mantenerse a una distancia de al menos un metro de las demás personas
- Llevar una mascarilla bien ajustada
- Abrir las ventanas para ventilar las estancias, evitar los lugares abarrotados o poco ventilados
- Mantener limpias las manos
- Toser y estornudar en la flexura del codo o en un pañuelo desechable
- Vacunarse
Te invitamos a que te cuides y sigas cuidando a los demás, sigue todas las medidas para reducir la propagación del virus.
Mediclic sigue ocupándose de lo más importante, tu salud.
Si tienes algún síntoma entra aquí y habla con un doctor en minutos o escríbenos a [email protected] para conocer todas las soluciones, planes y convenios que tenemos para tu empresa u organización.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Centro de innovación y Respuesta a Epidemias de Sudáfrica.