plataforma de telemedicina para adultos mayores

Alfabetización digital: Adherencia de las personas mayores a la telemedicina

 

Desde la llegada del COVID-19 nuestras vidas se han visto impactadas desde distintos ámbitos. Reunirse con familiares o amigos a través de una pantalla, informarse, entretenerse o hasta hacer las compras básicas se hacen desde el hogar hoy más que nunca gracias a la tecnología.

 

Cabe destacar que uno de los grupos más afectados en hacer uso de esta, son los adultos mayores, debido a que aprendieron a comunicarse de manera distinta a como se hace hoy, y que poco a poco se han ido incorporando a este mundo digital.

 

Desafíos para adultos mayores hacia la integración digital

El uso de las tecnologías por personas mayores ha ido en aumento de forma progresiva en todo el mundo. De hecho, existe una rama de la ciencia dedicada al estudio que busca las formas de que las tecnologías mejoren la calidad de vida de los mayores, este concepto se denomina “Gerontecnología” y resulta de gran ayuda para las personas ya que promueven su independencia, autonomía, a controlar los riesgos en casa y mejorar su calidad de vida, así lo indica la Dra. Marilú Budinich miembro de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile. 

El rol que deberían jugar los softwares médicos en la solución de los problemas cotidianos debiera ser prioridad. Hoy es posible acceder a video consultas con médicos, generar alarmas de toma de medicamentos, entre otras cosas, pero actualmente son pocos los dispositivos o aplicaciones disponibles en el mercado diseñados en facilitar el uso por personas mayores, quienes valoran diseños simples, íconos grandes y que describan, ojalá en su totalidad, el objetivo de cada uno de estos.

 

Telemedicina, un aliado para la tercera edad

Lo anterior, sin duda es un gran avance para ellos ya que así pueden ser diagnosticados, controlados y monitoreados en sus tratamientos médicos. Aunque aún existen muchos adultos mayores que no se han adherido a este tipo de tecnologías, la gran mayoría ya lo hace, concentrándose en un rango etario que va desde los 65 hasta los 70 años aproximadamente.  

En Mediclic, nos enfocamos en que nuestro software de telemedicina sea accesible y simple de usar, beneficiando especialmente a la tercera edad. Es por eso, que distintas municipalidades han adquirido nuestro servicio de teleconsultas médicas con el fin de brindarles una atención de excelencia en conjunto con un espacio amigable.

Así lo reflejan las estadísticas de los pacientes mayores a 60 años que utilizan nuestra aplicación, bordeando un porcentaje de uso del 24,55% y 25,32% en la comuna de Las Condes y de Santiago respectivamente.

En cuanto a las citas distribuidas por especialidades, se encuentran principalmente: 

  • Medicina General: Concentra un 96,64% de atención en Las Condes y un 98,06% en la municipalidad de Santiago.
  • Psicología, Nutrición y Pediatría también son utilizadas con un menor número de atenciones.

Tomando en cuenta que la esperanza de vida va en aumento y que según las estadísticas indicadas por el INE la cantidad de adultos mayores ascenderá al 18,9% del total de la población a fines del año 2035, resulta indispensable pensar en la entrega de un servicio de salud para todos ellos y que pueda cubrir sus necesidades médicas. La mejor manera de hacerlo, es que sigan sumándose más municipalidades y proveedores de salud a lo largo del país, y que con Mediclic trabajemos en conjunto hacia una mejor calidad de vida para los adultos mayores.