La tecnología al cuidado de la salud
La crisis sanitaria por la que se está atravesando a nivel mundial y la necesidad de quedarse en casa para no correr el riesgo de contagiarse, abre paso hacia la implementación de un software de salud digital que sea enfocado en sus pacientes y los beneficios que se les puedan entregar, como por ejemplo, evitar traslados y pérdida de tiempo en salas de espera, pero que a su vez, cuente con la misma capacidad resolutiva a distancia.
Los avances en la salud chilena
Hace más de 10 años que en Chile se implementaron los proyectos de digitalización de la salud y en comparación con otros países latinoamericanos, va bien encaminado en estos procesos y en su escalabilidad.
Una parte de estos proyectos, logró la creación de una ficha clínica electrónica que busca sistematizar los datos relevantes del paciente, en función de que estén disponibles en un solo documento y sea accesible desde distintas instituciones y ciudades. La idea, es digitalizar completamente el viaje del paciente desde el inicio de una video consulta médica, vale decir, al pedir la cita, contactar el médico, solicitar exámenes y recibir recetas en formato digital para una mayor comodidad.
Lo que se busca finalmente es conseguir que la digitalización sea centrada en el paciente y sus necesidades, y para lograrlo, no sólo se necesitan de nuevas tecnologías, sino que se deben implementar nuevos procedimientos que sean más amigables con los pacientes.
Conoce cómo Mediclic arma su plataforma de telemedicina
Si bien la pandemia ha llevado a que el desarrollo, implementación y uso de soluciones tecnológicas digitales en el área de la salud sigan en aumento, es importante recalcar que el servicio a entregar debe siempre intentar satisfacer todas las necesidades médicas que posea el paciente a través de la atención a distancia.
En Mediclic, contamos con distintos especialistas en el área de medicina general, nutrición, psicología, pediatría, entre otros. Los cuales tienen acceso a una plataforma médica flexible y segura regida por la ley de seguridad HIPAA, cuyo fin es proteger la información de médico y paciente. A su vez, entre los beneficios para los prestadores de salud se encuentran:
- Facturación integrada
- API con información en tiempo real
- Equipo de soporte
- Firma electrónica avanzada
- Agenda médica
- Seguridad de la información
- Branding para la marca
- Recetas magistrales
Las tecnologías están y seguirán estando a disposición de la salud, ya que son instrumentos para desarrollar procesos. Si bien es cierto que la llegada del Covid-19 ha impulsado a pasos acelerados el servicio de la telemedicina, es importante tener en cuenta que ya es parte de nuestra nueva normalidad, y atenderse con un médico desde la casa ya es una actividad habitual.
Por otra parte, hay que tener en claro cuáles son las exigencias de los pacientes para que a nivel industria se trabaje en esa misma dirección, ofreciendo soluciones médicas eficientes, integrales y personalizadas, como lo logra nuestra plataforma de telemedicina.